blog
Censo en Chile. ¿Qué nos dice sobre discapacidad?
El censo 2024 reveló una realidad que muchas familias ya conocen: la discapacidad es parte de nuestra sociedad y debe ser visibilizada con datos concretos.
/ / / / / / / /
El 11,1% de las personas de 5 años o más en Chile tiene alguna discapacidad.
Esto equivale a casi 2 millones de personas, entre ellas muchos niños, niñas y jóvenes.
¿Y si hablamos de género?
El 12,6% de las mujeres vive con discapacidad.
El 9,6% de los hombres también.
¿Y los niños?
Entre los 5 y 14 años, el 5,8% presenta alguna discapacidad.
Entre los 15 y 29 años, el 5,2%.
Esto incluye discapacidades intelectuales, del desarrollo, sensoriales o físicas.
¿Qué pasa con la educación?
Las personas con discapacidad tienen, en promedio, casi 4 años menos de escolaridad que quienes no la tienen (8,9 años vs. 12,6 años).
Esto refleja la urgente necesidad de avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva y accesible para todos.
¿Dónde se concentra más población con discapacidad?
Regiones con mayores cifras: Ñuble, La Araucanía y Maule.
Regiones con menores cifras: Antofagasta, Magallanes y Tarapacá.
El Censo midió la discapacidad a través de actividades básicas como:
Ver, oír, caminar, recordar, cuidarse y comunicarse.
¿Por qué estos datos importan a las familias?
Porque nos ayudan a exigir políticas públicas más justas, programas de apoyo reales y espacios educativos donde nuestros hijos con discapacidad intelectual puedan desarrollarse plenamente.
Los números confirman lo que ya sabemos: aún queda mucho por hacer y juntos podemos impulsar el cambio. Más información en: www.ine.cl
Download Nika Template