blog
¿Cómo es la memoria en los niños con síndrome de Down?
Sabemos que cada niño con síndrome de Down (SD) es único, pero muchos comparten algunas características comunes en su desarrollo cognitivo. Una de ellas es la memoria, una habilidad clave para aprender, entender instrucciones y resolver problemas en la vida diaria.
/ / / / / / / /
Estudios científicos han analizado cómo se desarrolla la memoria en niños y adolescentes con SD. Y se encontró que la memoria de trabajo verbal y semántica (la que usamos para recordar instrucciones o palabras nuevas) es la más afectada. En cambio, les va un poco mejor en tareas visuales o no verbales.
Lo importante es que el desarrollo de la memoria no es fijo: la estimulación temprana y las estrategias educativas adecuadas pueden marcar una gran diferencia. Repetir información con apoyo visual, usar claves espaciales o vincular los aprendizajes con experiencias cercanas ayuda a fortalecer la memoria.
También se recomienda incorporar metodologías creativas en el aula, como el Orff Schulwerk (basado en la música, el movimiento y la improvisación), que ayudan a mantener la motivación y participación activa de los niños.
En resumen, sí se puede mejorar la memoria en niños con SD, especialmente si comenzamos desde pequeños, adaptamos el entorno a sus necesidades y trabajamos en equipo: familia, escuela y terapeutas. Así potenciamos no solo su aprendizaje, sino también su autonomía y bienestar.
Download Nika Template